miércoles, 29 de agosto de 2012

¿Qué es la CCCE?

 Cámara Colombiana de comercio Electrónico:

Es una entidad sin ánimo de lucro, que agremia empresas que desarrollan actividades de comercio electrónico; busca ser un movilizador para las empresas en la adaptación de tecnologías transaccionales y de esta forma divulgar el uso del comercio electrónico y del e.business para fomentar la competitividad empresarial. 

También busca favorecer el intercambio de experiencias y la realización de proyectos pilotos de investigación y prácticas de comercio electrónico a nivel local e internacional. 


Misión:

Ser una organización multidisciplinaria que eduque, promueva, desarrolle y garantice la práctica del comercio electrónico como una eficiente forma de interacción entre individuos, empresas y gobierno, constituyéndose en una herramienta eficaz para el desarrollo social y económico del país. 


Visión:

Lograr que los negocios y el comercio electrónico se conviertan en una forma de interacción entre individuos y empresas, constituyéndose en una eficaz herramienta para el desarrollo social del país y de sus economías regionales. 


Objetivos:

• Constituirse en un Observatorio de Comercio Electrónico tanto a nivel nacional como internacional, que recoja, procese y distribuya información de interés relativa al Comercio Electrónico en todos los ámbitos, en adición a los servicios particulares de información prioritaria a sus miembros. 

• Favorecer el intercambio de experiencias y la realización de proyectos pilotos de investigación y prácticas de comercio electrónico seguro de sus miembros y de otras asociaciones a nivel mundial. 

• Ser un movilizador para las empresas en la adaptación de tecnologías transaccionales y hacer que de esta forma se fomente el uso del comercio electrónico y del e-business para fomentar la competitividad empresarial. 

• Apoyar a las entidades educativas a fortalecer sus planes curriculares para fortalecer la productividad empresarial en el uso de las tecnologías transaccionales. 

• Promover y profundizar en el conocimiento de las consecuencias sociales y económicas de la innovación tecnológica en el proceso de construcción de la Sociedad Global de la Información, y en particular su posible impacto sobre la creación de empleo. 

• Sensibilizar a las Entidades Departamentales, locales, de orden nacional y Estatal y entidades Públicas y privadas al objeto de optimizar el aprovechamiento de los recursos existentes de cara a crear un espacio común de Comercio Electrónico. 

• Promover el intercambio de experiencias y la búsqueda de líneas de actuación conjunta con entidades análogas, así como con cualquier otra iniciativa latinoamericana relacionada con la promoción del Comercio Electrónico. 

• Coordinar la búsqueda de socios internacionales adecuados para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos. Recíprocamente, validar la participación de miembros de la CCCE con miembros de otras asociaciones en el mundo. 

• Asesorar a los miembros (que lo soliciten) en temas de interés colectivo, incluyendo de manera particular los aspectos relativos a la capacitación y formación.

1 comentario:

  1. internet ha abierto un gran número de nuevas posibilidades para las empresas con iniciativa de crecimiento. Es indudable que Internet influye cada vez más en las actividades de las personas y de las empresas. La CCCE es Un negocio próspero en Internet

    ResponderEliminar